Las vacunas y las personas con VIH

¿Deberían vacunarse las personas con VIH?
Sí. Las vacunas cumplen una función importante en mantener a las personas saludables. Protegen contra enfermedades graves y a veces mortales.
Las vacunas son especialmente importantes para las personas con enfermedades crónicas como el VIH, que pueden dificultar la lucha contra enfermedades prevenibles con vacunas, como la enfermedad neumocócica o la influenza (gripe). El VIH también puede aumentar las probabilidades de tener complicaciones graves a causa de esas enfermedades, por lo que recibir las vacunas recomendadas es una parte importante de su cuidado médico general para el VIH.
Las vacunas son muy efectivas y no solo protegen a las personas de las enfermedades. También protegen a las comunidades. Cuando la mayoría de las personas en una comunidad se vacunan y se vuelven inmunes a una enfermedad, hay poca probabilidad de un brote de la enfermedad. Con el tiempo, la enfermedad se vuelve rara y, a veces, desaparece por completo.
Manténgase al día con las vacunas recomendadas para usted
¿Cómo se mantiene al día con sus vacunas recomendadas esta temporada de otoño e invierno? Para la mayoría de las personas, eso significa recibir una vacuna contra la gripe y COVID-19, y una vacuna contra el RSV si su proveedor de cuidados de salud la recomendó.
Las vacunas del COVID-19 y las personas con VIH. Los CDC recomiendan que la mayoría de los adultos de 18 años y mayores se vacunen contra el COVID-19, incluyendo las personas con VIH. Según los CDC, esto es lo que necesita saber:
- La mayoría de los adultos de 18 años o mayores deben recibir la vacuna contra el COVID-19 en 2024-2025. Los padres de niños de entre 6 meses y 17 años deben hablar con un proveedor de cuidados de salud sobre las ventajas de la vacunación. Esto incluye a las personas que ya se han vacunado contra el COVID-19 y a las que han tenido COVID-19. La vacuna contra el COVID-19 ayuda a protegerle contra una enfermedad grave, la hospitalización y la muerte.
- Todas las personas de 65 años o mayores y aquellas con sistemas inmunitarios moderada o gravemente debilitados deben recibir una segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 en 2024-2025, seis meses después de la primera dosis. Y aquellas con sistemas inmunitarios moderada o gravemente debilitados pueden recibir dosis adicionales (es decir, tres o más) consultando antes con su proveedor de cuidados de salud. Esto incluye a las personas con VIH avanzado o sin tratar. La protección de la vacuna disminuye con el tiempo, por lo que es importante mantenerse al día con las vacunas de COVID-19.
- Para averiguar cuándo está al día, consulte la guía del CDC sobre mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19.
- Existen diferentes recomendaciones para las personas que están moderada o gravemente inmunocomprometidas. Esto incluye a personas con VIH avanzado o no tratado. Vea la página de los CDC sobre las vacunas para personas moderada o gravemente inmunocomprometidas.
- Las recomendaciones de vacunación contra el COVID-19 se actualizarán según sea necesario.
Las vacunas contra la gripe y las personas con VIH. Si tiene VIH, además de seguir el tratamiento antirretroviral (ART, por su sigla en inglés), la mejor manera de prevenir la gripe es vacunarse contra la gripe cada año. Según los CDC, aquí esto es lo que necesita saber:
- Las personas con VIH tienen una mayor probabilidad de presentar complicaciones graves relacionadas con la gripe.
- Debido a esto, es especialmente importante que las personas con VIH se vacunen contra la gripe cada año.
- Si tiene VIH, debe recibir la vacuna de la gripe por inyección en lugar del spray nasal. La inyección no contiene el virus vivo de la gripe, mientras que el spray nasal contiene virus de la gripe que está vivo pero debilitado. Las personas con sistemas inmunes debilitados pueden tener una mayor probabilidad de presentar complicaciones por el spray nasal.
- Las personas con VIH también deben estar al día con las vacunas contra el neumococo para protegerse contra la enfermedad neumocócica. La neumonía neumocócica es una complicación grave relacionada con la gripe que puede causar la muerte.
- Encuentre una vacuna contra la gripe cerca de usted.
Vacunas contra el RSV. Los CDC recomiendan que todas las personas de 75 años o mayores se vacunen contra el virus respiratorio sincitial (RSV, por su sigla en inglés). Los CDC también recomiendan que los adultos de 60 a 74 años que tienen una mayor probabilidad de presentar enfermedad grave por RSV se vacunen contra el RSV.
Conozca más: Vea la guía de los CDC sobre los virus respiratorios
¿Qué son las vacunas?
Las vacunas protegen su cuerpo de enfermedades e infecciones como el COVID-19, el virus del papiloma humano (VPH), la influenza (gripe), la hepatitis B y el polio. Se administran mediante inyección con aguja (una vacuna), por vía oral, o mediante aerosol o spray en la nariz.
Las vacunas ayudan a su sistema inmune a combatir las infecciones de forma más rápida y efectiva. Cuando recibe una vacuna, se produce una respuesta inmunitaria que ayuda a su cuerpo a combatir y recordar el germen para que pueda atacarlo si el germen vuelve a invadir. Como las vacunas están hechas de cantidades muy pequeñas de gérmenes débiles o muertos, no le harán enfermar.
Las vacunas suelen proporcionar una inmunidad a largo plazo para enfermedades graves sin el riesgo de enfermarse de gravedad. Aprenda más acerca de cómo funcionan las vacunas.
¿Qué vacunas se recomiendan para las personas con VIH?
Se recomienda que las personas con VIH reciban las siguientes vacunas:
- COVID-19 (para la mayoría de los adultos de 18 años o mayores, según la guía de los CDC)
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- VPH (para personas de hasta 26 años)
- Flu (gripe)
- Sarampión, paperas, rubéola (MMR, en inglés; para adultos con un recuento de CD4 mayor o igual a 200 células/mm3 y sin evidencia de inmunidad)
- Serie meningocócica
- Mpox (para personas con una mayor probabilidad de adquirirlo, según la guía de los CDC)
- Neumococo (neumonía)
- RSV (personas de 60 años o mayores, basado en la decisión junto con el proveedor de cuidados de salud).
- Tétanos, difteria, y pertussis (tos ferina). Una sola vacuna protege contra las tres enfermedades. También se recomienda repetir la vacuna contra el tétanos y la difteria (llamada Td, por su sigla en inglés) cada 10 años.
- Varicela (chickenpox) (para adultos con un recuento de CD4 mayor o igual a 200 células/mm3 que carecen de documentación de vacunación o de evidencia de inmunidad)
- Zóster (culebrilla) (para las personas de 19 años o mayores)
Dependiendo de su edad u otras circunstancias, su proveedor de cuidados de salud también puede recomendarle otras vacunas. Hable con su proveedor de cuidados de salud sobre las vacunas recomendadas para usted. Para más detalles, vea esta página en inglés de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés)
¿Son seguros todos los tipos de vacunas para las personas con VIH?
En general, las vacunas son seguras para personas con VIH. Sin embargo, algunos tipos de vacunas pueden no ser recomendables. Por ejemplo, las vacunas vivas atenuadas (LAV, por su sigla en inglés), como la vacuna contra la varicela, contienen una forma débil pero viva del germen que causa la enfermedad. Las LAV pueden potencialmente causar una infección en las personas con VIH. Sin embargo, dependiendo de la edad, el estado de salud, las vacunas anteriores u otros factores, se pueden recomendar algunas vacunas vivas atenuadas. Hable con su proveedor de cuidados de salud sobre lo que se recomienda para usted.
¿Puede el VIH influir en la efectividad de una vacuna?
Sí. El VIH puede debilitar la respuesta inmune de su cuerpo a una vacuna, haciendo que la vacuna sea menos efectiva. En general, las vacunas funcionan mejor cuando su conteo de células CD4 es más de 200 copias/mm3.
Además, al estimular su sistema inmune, las vacunas pueden hacer que su carga viral del VIH aumente temporalmente.
¿Causan las vacunas efectos secundarios?
Cualquier vacuna puede causar efectos secundarios. Los efectos secundarios de las vacunas generalmente son leves (por ejemplo, dolor en el lugar de la inyección) y desaparecen en pocos días.
Las reacciones severas a las vacunas son raras. Antes de recibir una vacuna, hable con su proveedor de cuidados de salud sobre los beneficios y riesgos de la vacuna y sus posibles efectos secundarios. Llame a la persona que provee sus vacunas o a su proveedor de cuidados de salud si tiene algún efecto secundario que le moleste o que no desaparece. Si experimenta una reacción alérgica severa, llame al 9-1-1 o vaya al hospital más cercano. Aprenda sobre la seguridad de las vacunas y sus posibles efectos secundarios.
¿Qué pasa con los viajes y las vacunas?
Usted debe estar al día con las vacunas de rutina, sin importar a dónde vaya. Si está planeando un viaje fuera de los Estados Unidos, es posible que necesite vacunarse contra enfermedades que están presentes en otras partes del mundo, como el cólera o la fiebre amarilla.
Si usted tiene el VIH, hable con su proveedor de cuidados de salud sobre las vacunas que pueda necesitar antes de viajar. Su proveedor sabrá cuáles vacunas son seguras para usted. Tenga en cuenta que la mayoría de las vacunas para viajes (en inglés) pueden administrarse de manera segura a las personas con VIH y a otras personas con sistemas inmunes debilitados. Sin embargo, las vacunas pueden ser menos efectivas en personas con sistemas inmunes fuertes y no brindar una protección completa. Su proveedor puede recomendar análisis de sangre para confirmar que una vacuna fue efectiva, o para recomendar precauciones adicionales para mantenerle sano.
Algunas vacunas para viajes son LAV y muchas personas con sistemas inmunes debilitados no deben tomarlas. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias, los beneficios de la protección pueden ser mayores que los riesgos. Hable con su proveedor de cuidados de salud sobre lo que se recomienda para usted.
¿Hay una vacuna contra el VIH?
Aún no. Actualmente no existe una vacuna para prevenir el VIH o tratar a quienes lo tienen. Sin embargo, los científicos están trabajando para desarrollar ambos tipos de vacunas. Aprenda sobre la investigación de vacunas contra el VIH.